Cada docente
desde su aula de clase ideará y aplicará estrategias constantes para
impartir este contenido, con la finalidad de que los niños y niñas
puedan diferenciar en el mapa su país Venezuela, conocer su ubicación
geográfica y coordenadas, así mismo su estado y localidad. Producto
final mapa satelital utilizando como recurso la canaima.
El uso de conceptos geográficos como; paisaje,
espacio, diversidad, región, medio, temporalidad, y mucho mas., suelen ser utilizados
de forma poco precisa, Esto hace necesario que las actividades didácticas de la
Geografía, formen parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje impulsado por la
intervención pedagógica del docente, mediante el cual los niños y niñas
construyan y asimile nuevos conocimientos y significados, modificando y
reordenando sus conocimientos previos sobre el funcionamiento de las sociedades
humanas.
En este proceso de renovación, en el que se pretende
que los niños y niñas comprendan la transformación y organización del lugar
donde viven, mediante el análisis de los procesos geográficos que en él se
suscitan, la enseñanza de la Geografía se estructura en torno a una secuencia
de unidades didácticas, planificadas en el marco de una programación general
que organiza de forma coherente todo el proceso. Antes de comenzar una
secuencia didáctica, es conveniente realizar algunas actividades de motivación
para despertar el interés de los estudiantes y detectar los conocimientos
previos sobre el tema de estudio.
Las secuencias se basan en contenidos disciplinares,
diferenciados en hechos y conceptos, procedimientos y actitudes, junto a una serie
de actividades de aprendizaje que llevan al desarrollo de competencias.
Mediante el uso de determinados métodos y recursos didácticos; la organización
del aprendizaje puede dar respuesta a las preguntas que todo docente se plantea
antes de organizar cualquier secuencia didáctica: qué, cómo, cuándo y para qué
enseñar.
Estrategias didácticas
Las estrategias
basadas en la indagación o investigación se relacionan con el modelo de
aprendizaje y, en la actualidad, ocupan un lugar cada vez más destacado en la
enseñanza. Se caracterizan por enfrentar a los estudiantes a situaciones más o
menos problemáticas, en las que el conocimiento no se presenta acabado, sino
que se debe reelaborar a través del trabajo con presentaciones y dibujos del
mapa de la zona en la pared de cada aula de clase como también otros materiales
de diferente naturaleza. Las actividades que genera este tipo de estrategia
responden al valor formativo de las ciencias sociales en el sentido de:
* formar niños y niñas rigurosos, críticos y tolerantes con las ideas ajenas,
* promover su participación en la búsqueda de vías diversas para la interpretación del espacio geográfico y de los hechos y procesos sociales que en él suceden.
Actividades de aprendizaje
En las actividades se deben abordar contenidos,
objetivos referidos a conceptos, procedimientos y actitudes, han de ser ariadas
y de dificultad graduada, para permitir acceder al conocimiento de lo
social-geográfico en unos niños y niñas necesariamente, diverso.
Algunas consideraciones pertinentes para alcanzar los
objetivos de la asignatura pueden ser:
·
Elaborar y comentar mapas geográficos con Canaima y pintar
en su aula de clase un mapa donde incluya la ubicación de su sector, población
referencias geográficas, coordenadas.
·
Elaborar y comentar mapas satelitales y mapas de Riesgo de
la zona escolar.
·
Asumir los cambios del espacio, respeto a la diversidad
espacial conociendo el mapamundi, Venezuela, Táchira, Municipio, Zona.
·
Suscitar actividades recurrentes en el aula y especialmente
útiles para facilitar la comparación de situaciones de cambio y permanencia.
·
Analizar fuentes diversas de información (escrita, gráfica,
iconográfica e informática) para contrastar las posibles interpretaciones de un
mismo hecho social en el mapa de riesgo de su escuela. .
·
Elaborar juicios críticos y buscar la explicación causal de
los acontecimientos sociales del pasado y del presente, para establecer
interacciones de du comunidad.
·
Participar en debates dentro del aula de clase con opiniones personales razonadas le acercará
a la vida cotidiana de las diversas sociedades en el presente y en el pasado, a
través de los objetos de uso corriente, como Himnos, monumentos, vestidos,
costumbres, usos sociales de su Comunidad.
PAÍS:
Estado:
Municipio, Ejemplo de 29:
BRIGADA DE VIGILANCIA y EMERGENCIA ESCOLAR (Trabajar
conjuntamente con la División de Apoyo Educativo).
Recomendamos
los siguientes servicios vía internet
Google Maps es un servicio de Google que
ofrece imágenes vía satélite de todo el planeta, combinadas, en el caso de
algunos paises, con mapas de sus ciudades, lo que unido a sus posibilidades de
programación abierta ha dado lugar a diversas utilidades ofrecidas desde
numerosas páginas web
Map View,
Map View es un
profesional navegador de mapas geográficos (al más puro estilo Google Earth o
Compumap) donde podrás contemplar mapas de callejeros de las principales
ciudades del mundo, y una vez seleccionada en el mapa la zona a visitar puedes
acceder en tiempo real a la visión de ese sitio, utilizando para ello un
amplísimo catálogo de imágenes de satélites y mapas online. Como ves, resulta
perfecto para combinarlo con programas tipo Tomtom, dispositivos GPS y aparatos
similares.
Incluso se puede usar
Map View sin estar conectado a Internet (accede a su historial de imágenes). De
las imágenes que va mostrando puedes realizar capturas de pantalla (y
guardarlas en los formatos BMP, JPG, GIF o PNG), hacer zoom sobre una zona
determinada, imprimirlas o incluso compartirlas con otros usuarios.
Map View funciona a
partir de la información que tiene almacenada en la caché, pero el usuario
puede actualizar dicha información cuando quiera, descargándose de Internet los
mapas actualizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario